Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodigital.ipn.mx/handle/123456789/12977
Título : Ecofisiología de la reproducción del pez vela Istiophorus platypterus en el Océano Pacífico mexicano.
Autor : Abitia Cárdenas, Leonardo Andrés
Arellano Martínez, Marcial
Hernández Aguilar, Sandra Berenice
Palabras clave : pez vela
reproducción
fisiología
ecología
Fecha de publicación : 2012
Editorial : Instituto Politécnico Nacional. Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas
Citación : Hernández Aguilar, S.B., 2012. Ecofisiología de la reproducción del pez vela Istiophorus platypterus en el Océano Pacífico mexicano. Doctorado en Ciencias Marinas Thesis, Instituto Politécnico Nacional. Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas, La Paz, B. C. S., México. 200 h.
Resumen : El pez vela Istiophorus platypterus es la especie más capturada por la pesca deportiva en los diferentes puertos turísticos ubicados en el océano Pacífico mexicano. Sin embargo a pesar de la importancia ecológica y pesquera del recurso, no existen antecedentes de trabajos integrativos de su biología básica en donde se brinde información sobre aspectos ecofisiológicos. En este contexto en la presente investigación se abordó el estudio sobre la relación recurso-ambiente con la finalidad de estudiar la cantidad y calidad del alimento consumido, mediante el estudio bioquímico y calorimétrico del espectro trófico y diferentes tejidos (gónada, hígado y músculo), con el fin de establecer el ciclo de almacenamiento y utilización de energía con relación al proceso reproductivo en tres regiones del Pacífico mexicano (Sinaloa, Guerrero y Oaxaca), durante los años 2008 y 2009. La temporada reproductiva del pez vela fue amplia dentro de las tres regiones, presentándose durante los meses correspondientes al verano y otoño las mayores proporciones de organismos maduros. El análisis histológico de las gónadas permitió caracterizar cinco fases de desarrollo gonádico de la especie tanto para machos como para hembras (hembras 1. Reposo, 2.- Desarrollo, 3.- Madurez, 4.- Desove y 5.- Posdesove- machos 1.- Reposo, 2.- Desarrollo, 3.- Eyaculando, 4.- Eyaculado y 5 Regresión), y corroborar que el pez vela es un desovador parcial con desarrollo sincrónico por grupos debido a que una misma gónada presenta ovocitos en diferentes fases de desarrollo. Las estimaciones de fecundidad fueron muy variables por regiones, siendo las hembras de Oaxaca las que presentaron los valores más altos (7´371,778 huevos) así como también los registros de organismos con las mayores tallas y pesos, por lo que se considera que en la región de Oaxaca el potencial reproductivo de la especie es mayor con respecto a las regiones de Sinaloa y Guerrero. Se estimó una talla de primera madurez para hembras muy similar entre Sinaloa y Guerrero y ligeramente más alta en Oaxaca (Sinaloa 164 cm de longitud posorbital (LP), 164.9 en Guerrero y 167 en Oaxaca) y para machos 157, 158 y 160 respectivamente cm de LP. El análisis del espectro trófico general por regiones demostró que la especie es un depredador especialista pues hace uso dominante de un reducido número de componentes tróficos a pesar de que su espectro total sea muy amplio (e.g. Sinaloa 82 componentes tróficos). Se detectó una diferenciación latitudinal en cuanto a los hábitos alimenticios del pez vela ya que en el sureste del Pacífico mexicano (costas de Oaxaca y Guerrero) se caracterizó una conducta trófica ictiófaga, en donde el pez escómbrido Auxis thazard aportó la mayor biomasa de presas, mientras que en el Pacífico norte (costas de Sinaloa) se registró un hábito teutófago en donde el calamar gigante Dosidicus gigas., se constituyó como la presas más importante. En cuanto a las presas con mayor aporte energético, estas fueron los peces Fistularia corneta, F. commersonii y A. thazard con 6.11, 6.03 y 5.59 kcal/g peso seco respectivamente. Se realizaron comparaciones tróficas entre sexos, épocas (fría y cálida) y fases de desarrollo gonádico en hembras sin embargo las presas que ya se mencionaron como dominantes se presentaron en todos los grupos con cambios porcentuales en el índice de importancia relativa poco notables. La fisiología energética con énfasis en el Evento reproductiva fue evaluada mediante técnicas bioquímicas e índices morfofisiológicos donde resultó evidente el ciclo de enriquecimiento que tienen los ovarios a lo largo del desarrollo ovárico, especialmente en el aumento drástico de proteínas y lípidos en la fase de maduración y la perdida de estas biomoléculas en el tejido muscular en la misma fase, de esta manera se infiere que la energía canalizada para el evento reproductivo tiene origen muscular, pues al realizar el mismo análisis para el tejido hepático este no mostró un patrón definido en relación con la reproducción de la especie por lo que se descartó que este órgano (hígado) sea el principal reservorio energético para la especie. Las variables ambientales que se evaluaron fueron la temperatura superficial del mar (TSM) clorofila a (CLa) y producción primaria neta (PPN), siendo la TSM la que mostró una relación positiva con el evento reproductivo pues en los meses más cálidos (julio, agosto, septiembre y octubre) es cuando se presenta una mayor proporción de peces en condiciones reproductivas, especialmente hembras.
Descripción : impreso y PDF
URI : http://www.repositoriodigital.ipn.mx/handle/123456789/12977
Aparece en las colecciones: Doctorado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
hernandeza2.pdf10.4 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.