Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodigital.ipn.mx/handle/123456789/15259
Título : Distribución, abundancia, reproducción y fauna asociada de la almeja roñosa, Chione californiensis, en la Ensenada de La Paz, B.C.S., México.
Autor : Arvizu Martínez, Joaquín
García Domínguez, Federico Andrés
Palabras clave : Almeja roñosa
Reproducción
Estructura poblacional
Fecha de publicación : 1991
Editorial : Instituto Politécnico Nacional. Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas
Citación : García Domínguez, F.A., 1991. Distribución, abundancia, reproducción y fauna asociada de la almeja roñosa, Chione californiensis, en la Ensenada de La Paz, B.C.S., México. Maestría en Ciencias Marinas Thesis, Instituto Politécnico Nacional. Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas, La Paz, B.C.S., México 70 h.
Resumen : Para describir la distribución y abundancia, identificar los gastrópodos depredadores y caracterizar las comunidades de moluscos de la fauna acompañante de Chione californiensis en la Ensenada de La Paz, B.C.S., se efectuaron muestreos mensuales en 10 estaciones durante un año y para determinar el ciclo reproductor se hizo un muestreo con colectas efectuadas cada tres semanas en una estación durante 18 meses. En el primer caso, se registró la temperatura, salinidad y concentración de oxígeno, en el segundo, solo se registró la temperatura. También se determinó la cantidad de materia orgánica presente en los sedimentos y el tipo de estos, así como los hábitos alimenticios de la especie. Se encontró que la temperatura, salinidad y concentración de oxigeno no influyen de manera determinante en la distribución, mientras que la concentración de materia orgánica y el tipo de sedimento son los factores más importantes. La almeja no habita sitios con altas concentraciones de materia orgánica y se encuentra en todo el piso mediolitoral, independientemente del tipo de sedimento. La mayor densidad se encuentra en el horizonte mediolitoral medio y disminuye hacia los horizontes mediolitoral superior e inferior. La mayor abundancia fue en fondos de arena-limo y disminuyo paulatinamente al cambiar gradualmente la composición de los sedimentos tanto hacia arena-limo-arcilla como hacia arena. En fondos de arena-limo y de arena C. californiensis fue la especie dominante pero al cambiar el tipo de sedimentos fue sustituida gradualmente por C. gnidia en fondos de arena-limo-arcilla y por C. undatella en fondos de arena gruesa. La distribución por tallas no fue influenciada por el tipo de sedimento excepto en los fondos de arena donde el tamaño de las almejas es mayor. La distribución espacial horizontal dependió de la densidad: agregada a densidades altas, uniforme a densidades medias y al azar a densidades bajas. La abundancia de la población adulta permaneció constante durante todo el año. El grado de afinidad entre estaciones está relacionado con el tipo de sedimentos. En los lugares con alto contenido de materia orgánica y de sedimentos con alto contenido de agua no se encontraron moluscos. La talla mínima de determinación de sexo fue de 13 mm de longitud. La proporción de sexos en la temporada de reproducción fue de 60% de machos y 40% de hembras. La reproducción duro 9 meses y se interrumpió durante el invierno; se inició en mayo (24°C) y en junio (23°C) se produjo en forma masiva alcanzando dos periodos máximos, ambos con el 60% de la población en fase de desove: uno en agosto (30°C) y otro en noviembre (24°C) con un periodo de recuperación entre ellos. En noviembre (24°C) disminuyo la proporción de organismos en fase de desove pero en diciembre (20°C) aun desovaron algunos organismos; finalmente, de enero (18°C) a abril (23°C) la mayoría de los organismos permanecieron sin reproducirse. Los gastrópodos depredadores que se encontraron son: Natica chemnitzii, Polinices recluzianus y Eupluera muriciformis. La fauna simbionte consistió en un poliqueto (Polydora ligni), un decápodo (Pinnotheres margarita), dos gastropodos (Crepidula onix y Crucibulum lignarium y un trematodo (Bucephalus sp.). El primero posiblemente aumenta la mortalidad de los individuos infestados, los 3 siguientes no causan daño aparente y el último causa degeneraciones de la gónada.
Descripción : IMPRESO Y PDF
URI : http://www.repositoriodigital.ipn.mx/handle/123456789/15259
Aparece en las colecciones: Maestría

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
garciado1.pdf2.58 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.