Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriodigital.ipn.mx/handle/123456789/14848
Título : | Ictiofauna de la Ensenada de La Paz, B.C.S., México |
Autor : | Ramírez Rodríguez, Mauricio Edgardo Malpica Maury, Olga Margarita |
Palabras clave : | Peces poblaciones Abundancia La Paz, Ensenada de (Baja California Sur) México |
Fecha de publicación : | 1999 |
Editorial : | Instituto Politécnico Nacional. Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas |
Citación : | Malpica Maury, O.M., 1999. Ictiofauna de la Ensenada de La Paz, B.C.S., México. Maestría en Manejo de Recursos Marinos Thesis, Instituto Politécnico Nacional. Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas, La Paz, B. C. S., México, 77 h. |
Resumen : | Se determino la variación espacio-temporal de la composición, riqueza específica y abundancia de la ictiofauna accesible a redes de arrastre en la Ensenada de La Paz, se realizaron 106 lances en cinco meses de muestreo durante 1995 y 1996. Se capturaron 1224 individuos, con un peso de 114 kg. Pertenecientes a 42 especies de las cuales 12% fueron residentes y 50% fueron temporales; las especies residentes registraron la mayor abundancia numérica. Las especies dominantes fueron las mismas tanto espacial como temporalmente. Achirus mazatlanus, Diapterus peruvianus, Orthopristis chalceus y Paralabrax maculatofasciatus. Los valores máximos de abundancia, biomasa y riqueza específica aparecieron en noviembre y enero. De manera estacional los máximos valores se presentaron en las localidades de fondos de lodos y arenas. La localidad con fondos arenosos y con mayor corriente mostro los valores más bajos, además de una composición especifica diferente. Solo 7% de las especies se encontraron en todas las localidades de muestreo, lo que indica una preferencia de las especies por cierto tipo de condiciones ambientales. De manera temporal los factores que demostraron tener una mayor influencia fueron la salinidad y la temperatura, y de manera especial el tipo de fondo y la corriente. Las abundancias estimadas para las especies dominantes tuvieron valores muy bajos, ya que en la Ensenada de La Paz predominan los organismos pequeños, por los que destaca la importancia de esta laguna para la crianza y protección de juveniles. |
Descripción : | Impreso y PDF |
URI : | http://www.repositoriodigital.ipn.mx/handle/123456789/14848 |
Aparece en las colecciones: | Maestría |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
malpicam1.pdf | 875.01 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.