Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriodigital.ipn.mx/handle/123456789/15516
Título : | Composición, abundancia y riqueza específica de peces de fondos blandos en Bahía Concepción Baja California Sur, México durante el periodo febrero-septiembre de 1989. |
Autor : | Arvizu Martínez, Joaquín Rodríguez Romero, Jesús |
Palabras clave : | Peces Poblaciones Ecología Concepción, Bahía (Baja California Sur) México |
Fecha de publicación : | 1992 |
Editorial : | Instituto Politécnico Nacional. Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas |
Citación : | Rodríguez Romero, J., 1992. Composición, abundancia y riqueza específica de peces de fondos blandos en Bahía Concepción Baja California Sur, México durante el periodo febrero-septiembre de 1989. Maestría en Ciencias Marinas Thesis, Instituto Politécnico Nacional. Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas, La Paz, B.C.S., México, 74 h. |
Resumen : | Se presentan los resultados obtenidos del estudio de la composición, abundancia y riqueza específica de la ictiofauna de peces de fondos blandos en el área de Bahía Concepción, B.C.S., capturados con red de arrastre durante los meses de febrero, marzo, mayo, julio y septiembre de 1989. Se analizaron 1336 ejemplares correspondientes a 23 familias, 44 géneros y 55 especies, lo cual corresponde al 30 % de las especies de fondos blandos registradas para el Golfo de California. Se registró una biomasa total de 94 Kg de organismos con tallas entre 4-30 cm de longitud patrón. Se determinaron los índices ecológicos de abundancia en número (N) y en peso (P), riqueza especifica (Dn, Dw) y dominancia, cuyos valores variaron en tiempo y espacio en dependencia con el tipo de hábitat y temperatura del agua. La temperatura máxima registrada fue de 30.1°C durante septiembre, y la mínima en febrero (16.0°C). Se registraron un total de 8 especies dominantes durante el periodo de estudio Paralabrax maculatofasciatus, Etropus crossotus, Urolophus halleri, Sphoeroides sp., Eucinostomus dovii, Diodon holocanthus, Porichthys notatus y Balistes polylepis. El área de estudio se caracteriza por presentar una gran variedad de ambientes y una elevada riqueza especifica. Se encontró que la zona norte de Bahía Concepción presenta una mayor variedad de hábitat y por consiguiente mayor riqueza y abundancia de especies en comparación a la zona centro y sur del área de estudio. Se encontró que P. maculatofaciatus puede ser objeto de estudios biológicos con el fin de recomendar su explotación comercial o bien con fines acuaculturales o experimentales. |
Descripción : | IMPRESO Y PDF |
URI : | http://www.repositoriodigital.ipn.mx/handle/123456789/15516 |
Aparece en las colecciones: | Maestría |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
rodriguezr1.pdf | 5.23 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.