Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriodigital.ipn.mx/handle/123456789/16715
Título : | Microorganismos asociados a la rizosfera de jitomate en un agroecosistema del valle de Guasave, Sinaloa, México |
Autor : | Cordero-Ramírez, Jesús Damián López-Rivera, Raquel Calderón-Vázquez, Carlos Ligne Figueroa-López, Alejandro Miguel Martínez-Álvarez, Juan Carlos Leyva-Madrigal, Karla Yeriana Cervantes- Gámez, Rocío Guadalupe Maldonado-Mendoza, Ignacio Eduardo |
Palabras clave : | rizosfera, ITS, ADN ribosomal, jitomate cultivado |
Fecha de publicación : | 20-ago-2013 |
Resumen : | La diversidad de los microorganismos asociados a la rizosfera de diferentes especies vegetales en los suelos, en México se ha estudiado poco y se ha abordado de manera convencional, con técnicas microbiológicas limitadas debido al elevado porcentaje de microorganismos no-cultivables (95-99%). En el presente trabajo se empleó el análisis por secuenciación del ADN ribosomal (ADNr) para evitar esa limitante y explorar mejor la diversidad de los microorganismos cultivables y no-cultivables asociados al jitomate (Solanum lycopersicum L.) en un agroecosistema en Sinaloa. Se empleó ADN genómico extraído del suelo rizosférico para amplificar una región hipervariable en el ADNr empleando oligonucleótidos universales para ADNr procariota y eucariota. El análisis de 194 y 384 secuencias de ADNr de origen procariota y eucariota, respectivamente, mostró que los phyla eucariotes más abundantes fueron Ascomycota (59%), Chlorophyta (21%) y Basidiomycota (12%), y los más abundantes de origen procariote fueron Firmicutes (45%), Proteobacteria (14.7%) y Gemmatimonadetes (13.1%). El presente trabajo representa a la fecha la caracterización más completa de la diversidad de microorganismos de la rizosfera del jitomate. Se discute el papel que especies identificadas en este trabajo, pertenecientes a géneros procariotas (Bacillus y Paenibacillus) y eucariotas (Alternaria), pudieran desempeñar en la rizosfera del jitomate y en el control biológico de fitopatogénos en esta especie. |
URI : | http://www.repositoriodigital.ipn.mx/handle/123456789/16715 |
Aparece en las colecciones: | Artículos |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
2012 REVISTA MEXICANA DE BIODIVERSIDAD.pdf | 201.05 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.