Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodigital.ipn.mx/handle/123456789/16747
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorPonce Díaz, Germán-
dc.contributor.advisorRamírez Rodríguez, Mauricio Edgardo-
dc.contributor.authorRomero Vargas, Adalberto-
dc.date.accessioned2013-08-28T17:17:01Z-
dc.date.available2013-08-28T17:17:01Z-
dc.date.issued2013-
dc.identifier.citationRomero Vargas, A., 2013. Dinámica de la flota de pesca deportiva en la Bahía de La Paz, Baja California Sur, México.Maestría en Manejo de Recursos Marinos Thesis, Instituto Politécnico Nacional. Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas, La Paz, B. C. S., México ix, 60 h.es
dc.identifier.urihttp://www.repositoriodigital.ipn.mx/handle/123456789/16747-
dc.descriptionImpreso y digitales
dc.description.abstractLa pesca deportiva se realiza en muchas partes del mundo y en México adquiere cada vez mayor importancia, siendo necesario su estudio de la dinámica de las flotas de pesca, para contribuir a su mejor comprensión y determinación de oportunidades para su ordenamiento y desarrollo. En este marco se presenta el análisis de la dinámica de la flota de pesca deportiva que opera en las inmediaciones de la Bahía de La Paz, utilizando indicadores de intensidad de uso de zonas de pesca por temporadas y especies objetivo. La información base proviene del padrón de embarcaciones de la Capitanía del Puerto de La Paz, el levantamiento de una encuesta entre prestadores del servicio de pesca deportiva y la bitácora de operación de embarcaciones de dos empresas. En principio se caracterizó el tipo de embarcaciones que conforman definiendo la predominancia del grupo de “pangas” y la presencia de “minicruceros”. Los patrones de operación de cada grupo difieren según la oferta de servicios, viajes por mes, disponibilidad de especies, captura por viaje y lugares de pesca. Esta información permitió diferenciar 8 zonas de pesca según su frecuencia de uso y especies objetivo. La temporada alta es de abril a octubre cuando las embarcaciones utilizan las zonas más lejanas al puerto de La Paz, siendo el dorado y las especies con pico como principales especies objetivo con 42 y 4% de importancia relativa, respectivamente. La temporada baja es de noviembre a marzo y usan las zonas más cercanas, como principales especies objetivo son: la sierra (30%) y el jurel (18%). Estos resultados se contrastaron con los derivados del análisis de bitácoras, encontrando similitud en la captura pero no en el uso de las zonas. Los resultados de la tesis muestran las similitudes y diferencias entre la encuesta y las bitácoras, se sugiere la necesidad de recabar información más precisa de la actividad de la flota. Dado lo anterior, se tiene incertidumbre en relación al desempeño de la actividad así como del cumplimiento de los objetivos del parque en relación a la interacción de la flota deportiva en dicha zona, lo que dificulta la toma decisiones o el establecimiento de estrategias de manejo que probablemente se requieran y que aún no han sido detectadas.es
dc.description.sponsorshipInstituto Politécnico Nacional. Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinases
dc.language.isoeses
dc.publisherInstituto Politécnico Nacional. Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinases
dc.subjectPesca deportivaes
dc.subjectPesca comerciales
dc.subjectPermisos de pescaes
dc.subjectZona de pesca en la Bahía de La Paz, B.C.S. (México)es
dc.titleDinámica de la flota de pesca deportiva en la Bahía de La Paz, Baja California Sur, Méxicoes
dc.typeThesises
dc.description.especialidadMaestría en Manejo de Recursos Marinoses
dc.description.tipoix, 60 h.es
Aparece en las colecciones: Maestría

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
romerova1.pdf1.85 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.