Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriodigital.ipn.mx/handle/123456789/16752| Título : | Generación de excedentes y sustentabilidad en comunidades indígenas y campesinas |
| Autor : | Rosas Baños, Mara |
| Palabras clave : | economía ecológica comunidades indigenas sustentabilidad comunidades campesinas |
| Fecha de publicación : | 29-feb-2012 |
| Editorial : | Globalización versus desarrollo , las nuevas condiciones para un proceso de cambio estructural viable y sustentable (libro) |
| Citación : | Colección Teoría y Análisis |
| Resumen : | La indagación teórica de la existencia de una lógica de producción y la generación de excedentes en comunidades rurales nos sitúan en la economía ecológica (EE) y la teoría de Marx. En el estudio de campesina, estas posturas nos alejan de la visión tradicional de la pr subsistencia y de la irracionalidad económica para estudiar un fenómeno posible de entender con la visión de teoría económica tradicional des rurales capaces de ampliar su escala de producción con estrategi: res que involucran el manejo sustentable de los recursos naturales, excedentes y se distribuyen colectivamente, actividades a las que herrando actividades no-proletarias generadoras de excedentes (ANGE). El este documento es mostrar las características generales de las ANGE puesta de análisis teórico. |
| URI : | http://www.repositoriodigital.ipn.mx/handle/123456789/16752 |
| ISSN : | 978-607-477-620-1 |
| Aparece en las colecciones: | Libros |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| globalizacion versus desarrollo.pdf | 1.79 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
