Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriodigital.ipn.mx/handle/123456789/20181
Título : | Variación espacio temporal en la estrucutra comunitaria de la ictiofauna del arrecife rocoso de Playa La Sorpresa, B.C.S. México. |
Autor : | Borges Souza, José Manuel Sánchez Caballero, Carlos Adrián |
Palabras clave : | Peces de arrecife Hábitat Poiblaciones La Sorpresa Playa Baja California Sur México |
Fecha de publicación : | 2014 |
Editorial : | Instituto Politécnico Nacional. Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas |
Citación : | Sánchez Caballero, C.A., 2014. Variación espacio temporal en la estrucutra comunitaria de la ictiofauna del arrecife rocoso de Playa La Sorpresa, B.C.S. México. Maestría en Manejo de Recursos Marinos Thesis, Instituto Politécnico Nacional. Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas La Paz, B. C. S., México, xi,97 h. |
Resumen : | En ambientes arrecifales, la cantidad, tipo y estructura del hábitat suelen ser factores que influyen en la estructura de la comunidad de peces. Este trabajo tuvo como objetivo caracterizar la íctiofauna y su relación con la complejidad estructural del hábitat en el arrecife de playa La Sorpresa B.C.S. en dos épocas del año (época fría y época cálida), durante los años 2010 y 2012. El hábitat se evaluó considerando la cobertura de los tipos de sustrato, la cobertura de sustrato duro y la rugosidad, identificándose tres niveles de complejidad estructural: alta (CEA), media (CEM) y baja (CEB). La comunidad íctica se caracterizó a través de la riqueza (S) abundancia (N), diversidad (H’) y dominancia (D), la clasificación jerárquica de las especies se determinó utilizando el test de asociación de García de León, (1988). Se utilizó la prueba ANOSIM de dos vías cruzadas para evaluar las diferencias entre la complejidad estructural y las épocas del año. Las mayores coberturas de sustrato duro y de coral se observaron en la CEA con un 95.2% y un 15.5% respectivamente. Se registraron un total de 19,799 individuos, pertenecientes a 76 especies, agrupadas en 29 familias; solo nueve especies se consideraron dominantes. La mayor abundancia y riqueza de especies se dio en la complejidad estructural alta con 9837 organismos (49.7% del total) y 64 especies (84.21% del total) respectivamente. Este resultado está asociado a una mayor cobertura de sustrato duro, coral vivo y coral muerto con macroalgas, con respecto a los otros niveles complejidad. El análisis ANOSIM registró las únicas diferencias significativas entre la CEA y la CEB (p=0.022), esto como respuesta a que los hábitats estructuralmente complejos proporcionan un mayor espectro de recursos, por ejemplo, alimento y refugio, comparado con sitios menos complejos. En la época cálida se registró la mayor abundancia con 10,646 organismos y en la época fría se registró la mayor riqueza con 68 especies. No se registraron diferencias significativas entre las épocas del año (p=0.981). Mayo y octubre fueron los meses de transición entre la época cálida y la época fría y viceversa, provocando durante estos meses un pico en abundancia y riqueza de las especies de peces arrecifales, lo cual afectó los valores totales entre las épocas, haciendo menos evidente una posible diferencia significativa. Los valores de diversidad promedio fueron más bajos en la época cálida debido al aumento en la abundancia de especies dominantes como: Thalassoma lucasanum, Stegastes rectifraenum y Abudefduf troschelii. En el año 2012 se registró el 67% de la abundancia total, la variabilidad en cuanto a el reclutamiento entre años registrado en el Golfo de California fue una de las posibles causas de la diferencia de abundancia entre años. La especie Thalassoma lucasanum fue la de mayor abundancia en tres de las cuatro épocas y en las tres complejidades estructurales, esto debido a la versatilidad en los patrones de utilización de hábitat y a la amplitud del espectro alimenticio de la especie. |
Descripción : | impreso y digital |
URI : | http://www.repositoriodigital.ipn.mx/handle/123456789/20181 |
Aparece en las colecciones: | Maestría |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
pereztri1.pdf | 4.93 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.