Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriodigital.ipn.mx/handle/123456789/26248
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Lucero Búrquez, Fátima | - |
dc.date.accessioned | 2020-11-29T00:35:24Z | - |
dc.date.available | 2020-11-29T00:35:24Z | - |
dc.date.issued | 2020 | - |
dc.identifier.citation | Lucero Búrquez, F., 2020. Optimización bioeconómica del cultivo de camarón blanco Litopenaeus vannamei en aguas de baja salinidad en Baja California Sur, México. Instituto Politécnico Nacional. Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas La Paz, B. C. S., México p. 67 h. . | es |
dc.identifier.uri | http://repositoriodigital.ipn.mx/handle/123456789/26248 | - |
dc.description | digital | es |
dc.description.abstract | La producción comercial de camarón blanco (Litopenaeus vannamei) en agua de baja salinidad (0.5-5.0 ppt) se ha logrado con éxito. Baja California Sur (BCS) tiene condiciones para incursionar en este sistema; por lo que es necesario evaluar su viabilidad técnica y económica para determinar si podrá evolucionar hacia una producción alternativa de alimento sostenible; para esto se parametrizó un modelo bioeconómico compuesto por cuatro submodelos (i.e., ambiental, biológico, tecnológico y económico). El modelo se estructuró empleando datos provenientes de una granja acuícola ubicada en Los Planes, BCS. La unidad produce camarón blanco en agua de baja salinidad en un sistema superintensivo con cosechas parciales en cuatro tanques de 16 m de diámetro con un plan de expansión a 12 tanques. Con el modelo desarrollado fue posible evaluar diferentes escenarios de producción para estimar la rentabilidad, así como el tiempo y el peso óptimo de cosecha. Los indicadores clave de desempeño varían de acuerdo con la programación de la siembra (fecha y densidad) y al desempeño del ciclo (supervivencia). Considerando una planeación de engorda típica de la industria (peso de siembra 0.05g, 200 larvas m-2, sembrando el 30 de abril con 80% de supervivencia, es posible generar un ciclo con una rentabilidad de $1,143,113.30 M.N., cosechando a los 153 días a un peso de 35.3 g. Con el modelo desarrollado también fue posible simular diferentes escenarios de producción con el objetivo de optimizar la rentabilidad y explorar diferentes esquemas de manejo del cultivo mediante la simulación de ciclos cortos con diferente fecha de siembra: 01/01/2019 (invierno), 01/05/2019 (primavera) y 01/08/2019 (verano), obteniéndose el máximo rendimiento en biomasa acumulada, el máximo ingreso y mejor crecimiento en la fecha 01/05/2019 (primavera), así como mayor ingreso por cosecha, ingresos totales y rentabilidad respecto a los resultados obtenidos en las otras fechas. Como resultado de la simulación mediante precosechas con fecha de siembra: 1/01/2019 y 21/03/2019, se obtuvo el mejor rendimiento y rentabilidad a los 20.0 g, mientras que la precosecha a 9.0 g sería la que generaría menor rentabilidad para ambas fechas de siembra. La máxima rentabilidad se obtiene sembrando en el mes de enero y cosechando a los 16.0 g de peso por organismo en promedio. Con estos resultados se plantea la factibilidad de la implementación y escalamiento de este modelo de producción en BCS. | es |
dc.description.sponsorship | Instituto Politécnico Nacional. Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Instituto Politécnico Nacional. Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas | es |
dc.relation.ispartofseries | 67 h.; | - |
dc.subject | Camaronicultura | es |
dc.subject | Camarón blanco | es |
dc.subject | Cultivo | es |
dc.subject | Camaronicultura | es |
dc.subject | Modelo bioeconómico | es |
dc.title | Optimización bioeconómica del cultivo de camarón blanco Litopenaeus vannamei en aguas de baja salinidad en Baja California Sur, México | es |
dc.type | Thesis | es |
Aparece en las colecciones: | Maestría |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
lucerobur1.pdf | 1.57 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.