Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    http://repositoriodigital.ipn.mx/handle/123456789/4023| Título : | La Negociación en la Construcción del Plan de Estudios: Facultad de Lenguas Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) | 
| Autor : | Cinto Morales, Josué Téllez Méndez, Blanca Adriana | 
| Palabras clave : | Negociación, Integración, Valor, Pertinencia y Responsabilidad. | 
| Fecha de publicación : | 18-jun-2009 | 
| Resumen : | El diseño de los programas de asignatura y su distribución en el plan de estudios son una posibilidad para cristalizar una verdadera integración social y educativa, sin embargo este trabajo se ve empañado por la adopción de una perspectiva mercantil en donde las asignaturas se perciben como bienes obtenidos con el paso del tiempo y por lo tanto objetos que se poseen. Los beneficios de individuos y academias se anteponen a los intereses sociales y valores universales, como los expresados por la Declaración Mundial de la Educación (UNESCO, 1998) y obligan a un proceso de negociación. Este mercadeo implicará entonces, ciertas concesiones, las cuales deben ser reducidas al mínimo de tal manera que se obtenga un plan de estudios pertinente y con amplio espectro social, respondiendo a la confianza que la sociedad ha otorgado a las universidades con la concesión de la autonomía. | 
| Descripción : | Documento del Cuarto Foro Internacional de Derechos Humanos y Tecnologías de la Información y la Comunicación. | 
| URI : | http://www.repositoriodigital.ipn.mx/handle/123456789/4023 | 
| Aparece en las colecciones: | Foros de investigación educativa | 
Ficheros en este ítem: 
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| cyreu-2009-111 11.pdf | 93.16 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir | 
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

