Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositoriodigital.ipn.mx/handle/123456789/3157
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorIbarra Quevedo, Raul
dc.contributor.authorIsabel Hernández Gómez, Rosa
dc.contributor.authorArteaga Bouchan, María Guadalupe
dc.date.accessioned2012-04-17T16:32:10Z
dc.date.available2012-04-17T16:32:10Z
dc.date.issued2007-01-18
dc.identifier.otherCFIE
dc.identifier.urihttp://www.repositoriodigital.ipn.mx/handle/123456789/3157
dc.descriptionPonencia del 2do. Foro de Investigación Educativaes
dc.description.abstractEl desarrollo de la automatización en México, hoy día cobra un valor estratégico para la formación de recursos humanos de calidad y la generalización y el desarrollo del conocimiento científico, ambos competencia, por encargo de la sociedad mexicana a las instituciones de educación superior y de investigación. El área de control esta ubicada en las materias de especialización del alumno de ingeniería en comunicaciones y electrónica, por lo que su vinculación con el sector productivo y social es indiscutible; debido a esto su pertinencia debe estar actualizada y debe ser investigada con seriedad.es
dc.description.sponsorshipInstituto Politécnico Nacional CFIEes
dc.language.isoeses
dc.subjectIndustria Manufactureraes
dc.subjectPertinenciaes
dc.subjectControles
dc.subjectAutomatizaciónes
dc.titleUn Estudio del Desarrollo de la Automatización de la Industria Manufacturera en México, y cómo Incorporarla ésta a los Programas de Estudio de la Carrera de Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica en ESIME Culhuacanes
dc.typeWorking Paperes
dc.description.especialidadInterdisciplinariaes
dc.description.tipoPDFes
Aparece en las colecciones: Foros de investigación educativa

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
A37.pdf1.89 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.