Contribuye al desarrollo económico y social de la nación, a través de la formación integral de personas competentes; de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación. Además tiene reconocimiento internacional por su calidad e impacto social.
Coordinación General de Formación e Innovación Educativa
: [894]
Página de inicio de la comunidad
Envíos recientes
Compendio de Estrategias triple I, Experiecias de Docentes 2° Encuentro Politécnico de Formación y Profesionalización Docente
Memorias del VII Foro de Investigación Educativa
Memorias del V Foro de Investigación Educativa
La Metodología Participativa en el Aula, una Estrategia para Promover Proyectos Sustentables: Caso: “Estructura Social Para Innovar Acciones Sustentables” (ESPIAS), Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.
Hacia una Planificación Urbana para la Reducción de Riesgos Ambientales. Vulnerabilidad Urbana en la Configuración de la Zona Metropolitana de la Ciudad de Villahermosa.
Un Estudio de las Diferentes Alternativas de Recuperación Académica en la ESCA Tepepan del Instituto Politécnico Nacional
Factores que Permiten el Desarrollo de Habilidades Cognitivas del Estudiante.
Formación Ético Valoral de los Egresados de la Licenciatura en Gastronomía de la Universidad Autónoma del Estado de México.
Los Retos de la Educación Superior y la Investigación como una Estrategia de Desarrollo en México.
La Misión y Funciones de la Educación Superior: La Incorporación del Marketing Social en la Carrera de Relaciones Comerciales del IPN.
Una Universidad con Sentido Propio. La Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) ante el Proceso de Reforma Institucional.
La Educación Ambiental para el Desarrollo Sustentable.
Innovación Educativa en el Instituto Politécnico Nacional
Implicaciones Curriculares, Sociales y Formativas del Servicio Social Universitario Incorporado al Currículum de Formación Profesional. El Caso de la Licenciatura en Ciencias de la Educación de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN).
Funciones Sustantivas Dominantes en los Académicos de la Unidad Académica Multidisciplinaria de Ciencias, Educación y Humanidades de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT).
La Productividad Académica en Docencia e Investigación: Un Camino en dos Sentidos.
Dinámica y Efectividad de la Gestión Universitaria para el Desarrollo de una Relación Productiva
Condiciones para Educación Democrática en Instituciones Formadoras de Educadores en el Estado de Chihuahua.
Las Competencias que Desarrollan los Alumnos en las Asignaturas de Ética, Matemáticas y Economía.
Influencia de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en el Aula desde una Perspectiva Docente