Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriodigital.ipn.mx/handle/123456789/3665
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Recio Martinez, Irasema Yazmín | - |
dc.contributor.author | Ramírez Cerecero, Ricardo | - |
dc.contributor.author | Labra Castillo, Edgar Arturo | - |
dc.date.accessioned | 2012-05-28T15:46:57Z | - |
dc.date.available | 2012-05-28T15:46:57Z | - |
dc.date.issued | 2010-10-27 | - |
dc.identifier.other | CFIE | - |
dc.identifier.uri | http://www.repositoriodigital.ipn.mx/handle/123456789/3665 | - |
dc.description | Décimo Congreso Internacional | es |
dc.description.abstract | La formación de investigadores desde el enfoque de los procesos de interacción con los diversos entornos de la realidad, es un campo hasta el momento inexplorado por los investigadores educativos. Los estudios realizados comprenden aspectos de política educativa o se orientan al análisis curricular y a la definición de perfiles, se enfocan en analizar el impacto de las políticas de ciencia y tecnología en la formación de investigadores o enfatizan en carencias del currículum de las licenciaturas para formar investigadores. Entendida como actividad, la formación no es un proceso que realiza un individuo aislado. Los sujetos, los objetos de conocimiento, las acciones formativas y los instrumentos de investigación se conjugan y en interacción, Vigotsky (1984) favorecen que, quien se forma mediante la investigación, integre una representación del campo de problemas y de las tareas que involucran su solución. En este contexto, la experiencia de los más avanzados, Vigotsky (1984) enriquece la formación a la que se aspira. Para el siguiente estudio se exploro el entorno escolar en el estudiante de nivel superior, y la relación que guarda con su formación como investigadores al aspirar a ser parte del cuerpo académico de su institución. Diversos autores incluyen, la interacción social como elemento fundamental, “El ambiente psicológico de una persona constituye su espacio vital...” Morris L. Bigge (1998) que contribuye en la intención de las instituciones educativas de formar profesionales con la capacidad de descubrir y desarrollar sus propios talentos, suficientes para enfrentar las necesidades de sectores cambiantes, competitivos y de grandes retos. | es |
dc.description.sponsorship | Instituto Politécnico Nacional CFIE | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.subject | Entorno Escolar | es |
dc.subject | Investigación | es |
dc.subject | Cuerpo Académico | es |
dc.title | El Entorno Escolar de Alumnos Investigadores Aspirantes al Cuerpo Académico | es |
dc.type | Working Paper | es |
dc.description.especialidad | Interdisciplinario | es |
dc.description.tipo | es | |
Aparece en las colecciones: | Congresos |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
El_entorno_escolar_en_los_alumnos_investigadores.pdf | 99.32 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.