Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriodigital.ipn.mx/handle/123456789/3911| Título : | La Educación Superior, Espacio de Despolitización: el Papel de las Políticas Educativas |
| Autor : | Valle Cruz, Maximiliano |
| Palabras clave : | Legitimación Regulación y Control Social Desigualdad. |
| Fecha de publicación : | 18-ene-2009 |
| Resumen : | Es necesario repensar y discutir el carácter de bien público de la educación superior, esta discusión se tiene que ubicar desde una perspectiva teórica que permita comprender la manera en que la educación superior, y en particular la universidad pública, se ha convertido en un espacio de despolitización de un proyecto de educación vinculado a objetivos de independencia económica, científica y cultural, para redirigirse hacia un proyecto de universidad mercantilizada en el cual son desmanteladas las condiciones de trabajo y salario de los trabajadores universitarios, y se implantan procesos de selección para el ingreso y la permanencia que tienden a legitimar las desigualdades sociales. Esta discusión es necesaria para replantear el proyecto de universidad desde las mismas comunidades universitarias. |
| Descripción : | 9o Congreso Internacional Retos y Expectativas de la Universidad (2009) |
| URI : | http://www.repositoriodigital.ipn.mx/handle/123456789/3911 |
| Aparece en las colecciones: | Congresos |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| cyreu-2009-032.pdf | 162.84 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
