Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositoriodigital.ipn.mx/handle/123456789/5419| Título : | Diseño del modelo clínico para la educación optométrica de nivel superior en México |
| Autor : | González del Rosario, María Concepción Bahena Trujillo, Ricardo |
| Palabras clave : | Modelo, currículo, optometría, niveles de formación |
| Fecha de publicación : | 14-jun-2012 |
| Citación : | ;20090239 |
| Resumen : | A partir del análisis realizado comparativo a nivel nacional e internacional del currículo de la carrera de optometría se identifican las competencias clínicas que son: Refracción, Salud Ocular (patología), Lentes de Contacto, Visión Binocular, Pediatría, Geriatría, Visión Baja y Visión Perceptual. Las competencias jerárquicamente se ordenan en dos etapas clínicas tomadas a partir de la propuesta de 2004 del World Council of Optometry: 1:- Función Visual 2.- Diagnóstico y terapéutica ocular Son 3 interacciones para la operación del modelo clínico: El alumno (A) observa la interacción docente-paciente (D-P) A interactúa con P acompañado del D D supervisa A-P Lo anterior permite caracterizar las subcompetencias y determinar procedimientos clínicos mínimos y equipamiento para cada una de ellas. El desarrollo de este trabajo permitirá establecer lineamientos clínicos mínimos y normas de equipamiento adecuado para la práctica optométrica. |
| URI : | http://www.repositoriodigital.ipn.mx/handle/123456789/5419 |
| Aparece en las colecciones: | Material didáctico |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| Informe Técnico de Proyectos de Investigación o Propuesta de Estudiorichard.htm | 24.98 kB | HTML | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.
