Contribuye al desarrollo económico y social de la nación, a través de la formación integral de personas competentes; de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación. Además tiene reconocimiento internacional por su calidad e impacto social.
Investigación
: [363]
Página de inicio de la comunidad
Envíos recientes
Transferencia de oligonucleótidos SSR de la manzana, a una rosácea silvestre
Simulación numérica del transporte de masa y calor acoplado a reacción química en medio poroso.
Secado de hojas y extracto acuoso de stevia: calidad, contenido de glucósidos y capacidad antioxidante.
Protección de frutos de Capsicum annum contra el picudo del chile (Anthonomus eugenii) por la aplicación de homeopáticos y el producto homeopático comercial (Bio-plax) en el campo.
Propuesta de medidas ambientales de mitigación aplicables a una presa de jales mineros, en la comunidad de San Jerónimo Taviche, Ocotlán, Oaxaca.
Producción y análisis morfométrico de nematodos parásitos de mosquitos
Predicción de la piezometría a través de la modelación computacional. Caso de estudio, Ocotlan de Morelos, Oaxaca.
Penetración de líquidos inertes/reactivos en pastas y morteros de cemento Portland durante absorción capilar
Mejoramiento de la vivienda rural mediante estrategias de capacitación, participación, y autoconstrucción para elevar la calidad del hábitat precario.
La importancia de las colecciones mastozoológicas en la conservación de mamíferos de Oaxaca
Identificación de los compuestos volátiles de Laelia furfuracea
Género y valores ambientales en artesanos de Guanajuato y Oaxaca, México.
Fenología de epífitas vasculares
Evaluación del rendimiento de especies de agave silvestres utilizadas en la producción artesanal del mezcal, para su propagación por semilla.
Evaluación del impacto cultural de los proyectos eólicos en el Istmo de Oaxaca
Evaluación del daño por gusano cogollero del maíz, Spodoptera frugiperda (Lepidoptera: Noctuidae) en Oaxaca
Estudio de las propiedades mecánicas de morteros compositos activados alcalinamente utilizando velocidad de pulso ultrasónico
Estrategias para afrontar amenazas bióticas y abióticas a los bosques de comunidades y ejidos forestales en Oaxaca, México
Establecimiento ex vitro de plántulas de Phalaenopsis y su relación con factores microclimáticos
Efecto de la humedad de compactación en las propiedades mecánicas de BTC