Buscar por Materia Cultivo

Ir a: 0-9 A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z
O introducir las primeras letras:  
Mostrando resultados 1 a 20 de 74  Siguiente >
Vista previaFecha de publicaciónTítuloAutor(es)
1999Abundancia de postlarvas de camarón Penaeus spp en el Estero San Cristóbal, San Blas, Nayarit, 1996.Acosta Castañeda, Carmen; Corrales Pérez, Elsa
1986La acuacultura en el Estado de México, proyecto para una unidad de cultivo y producción de langostinoCamacho Martínez, Alfonso
2000Alteraciones metabólicas del camarón blanco Litopenaues vannamei en respuesta a la manipulación rutinaria bajo condiciones de cultivo y a la ablación del tallo ocular.Racotta Dimitrov, Ilie Sava; Carreño León, Diana Patricia
2020Análisis bioeconómico del uso de probióticos en la producción de larvas de camarón blanco (Penaeus vannamei, Boone, 1931): un enfoque sosteniblePeñalosa Martinell, Daniel
1997Análisis comparativo del crecimiento y supervivencia de dos poblaciones de almeja catarina Argopecten ventricosus (Sowerby II, 1842) y sus cruzas recíprocas en Baja California SurIbarra Humphries, Ana María; García Domínguez, Federico A.; Cruz Hernández, Pedro
1985Anteproyecto para la producción de crías hibridas de tilapia en estanques rústicos del centro de estudios tecnológicos del mar, en Lázaro Cárdenas, Michoacán.Díaz Galaviz, Jorge Ignacio
1994Aspectos biológico-poblacionales de Pseudodiaptpmus euryhalinus (Copepoda: Calanoidea) para su utilización en acuaculturaRamírez Sevilla, Rodolfo; Payan Aguirre, Juan Carlos
6-abr-2017C-273 Prueba IPN control biológico de plagasCoordinación de Comunicación Social
3-nov-2017C-817 Ganan docentes del IPN tercer lugar del Premio Sabor Expo Café 2017Coordinación de Comunicación Social
2010Cambios fisiológicos ocasionados por el manejo en reproductores silvestres del huachinango del Pacífico Lutjanus peru durante la inducción al desove y cautiverioDumas, Silvie; Pérez Ponce, Hilda Elín
2010Caracterización bioquímica y fisiológica de embriones y larvas vitelinas del huachinango del Pacifico Lutjanus peru: Implicaciones en la calidad de los desoves.Peña Martinez, Renato; Moguel Hernández, Ivette
2005Caracterización de la respuesta inmune de la almeja mano de león Nodipecten subnodosus (Sowerby, 1835) (Pectinidae)Arellano Martínez, Marcial; Ramírez Castillo, Erick Ramsés
2005Caracterización molecular (ADNmt) y citogenética de híbridos provenientes de tres poblaciones de Artemia franciscana, Kellogg, 1906Murugan, Gopal; Morales Avila, José Raúl
1995Clasificación de la calidad sanitaria del agua en el área de cultivo de moluscos bivalvos en la zona de la cooperativa Bahia Tortugas, Bahia Tortugas B.C.S.González Acosta, Bárbara; Guerrero Caballero, Rafael; Treviño Gracia, Eleazar
2009Consumo indiscriminado de diatomeas por juveniles de abulón (haliotis spp. Linne 1740) del NW MexicanoSiqueiros Beltrones, David Alfaro; Argumedo Hernández, Uri
1990Crecimiento de la almeja catarina (Argopecten circulares) en función del alimento, con anotaciones sobre su biología y desarrollo.Maeda Martínez, Alfonso N.; Avilés Quevedo, María Araceli
2005Crecimiento y supervivencia de la almeja catarina Argopecten ventricosus (Sowerby II, 1842), bajo condiciones de cultivo en suspensión y fondo en Bahía Concepción, B. C. S. MéxicoTripp Quezada, Arturo; Serrano Casillas, Gustavo
1995Crecimiento, relaciones alométricas y reproducción de las ostras perleras Pinctada mazatlanica y Pteria sterna (Bivalvia: Pteriidae) bajo condiciones de repoblamiento en El Merito, Bahía de La Paz, Baja California Sur, México.Monteforte, Mario; Saucedo Lastra, Pedro Enrique
2019Desarrollo de un pie de cría de Cherax quadricarinatus con elevada variabilidad genéticaMora Castrejón, Graciela
2015Desarrollo de un protocolo de sanidad acuícola para un lote de reproductores de verdillo Paralabrax nebulifer (Girard, 854) (Telestoi: Serranidae).Ortiz Galindo, José Luis; Rosales Velázquez, Martín Oscar; Ysla Guzmán, Julio Alejandro